Listly by MicroUCM
Información relevante sobre los distintos niveles de seguridad biológica en el laboratorio y los riesgos asociados al trabajo en estas instalaciones. Se abarca también la investigación sobre Mycobacterium tuberculosis que requiere un laboratorio de seguridad biológica nivel 3. Lista realizada por los alumnos de Microbiología de la UCM Claudia Coca, David Conde, Svetlin Crisanto, Iván Muñoz, María Page y Gonzalo Pérez. Información supervisada por la profesora Mª Isabel de Silóniz.
Este artículo trata distintos factores a tener en cuenta en cuanto a lo que a bioseguridad respecta: identificación de los grupos de riesgo, vías de infección, niveles de bioseguridad, implementación de las políticas en los laboratorios, cómo actuar frente a accidentes y manejo de desechos biológico-infecciosos. Trabajar en laboratorios implica un riesgo de contraer infecciones, por ello es tan importante la bioseguridad. Las medidas a tomar en un laboratorio deben estar recogidas en una manual y ser conocidas por todo el personal que trabaje en él.
Lara-Villegas, H. H., Ayala-Núñez, N. V., y Rodríguez-Padilla, C. (2008). Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el trabajo seguro. Bioquimia, 33 (2), 59-70.
Este artículo es interesante porque pone de manifiesto que el personal docente del área de la salud se enfrenta a los riesgos biológicos en su práctica docente, siendo mayor el riesgo cuanto menor es su conocimiento acerca de éste. Este estudio se centra en evaluar la formación al respecto de docentes de una Institución educativa superior en el área de la salud y del cumplimiento de los protocolos para poder trabajar de forma segura. Es un estudio descriptivo, de corte transversal que cuenta con una muestra de 78 docentes entrevistados personalmente. Los resultados muestran que solo un tercio de los docentes evaluados conocen bien estos riesgos y, un porcentaje aún menor admitió la aplicación de las medidas preventivas requeridas. Pese a que muchos docentes reconocen estar expuestos a riesgos, preocupa la baja utilización de medidas preventivas de accidentes.
Díaz-Tamayo, A. M., y Vivas M. C. (2016). Riesgo biológico y prácticas de bioseguridad en docencia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34 (1), 62-69.
En este libro, se muestra la importancia de aplicar la seguridad en el laboratorio para evitar muchos riesgos, especialmente en estos tiempos en los que la investigación no sólo ayuda a entender muchas cosas del mundo que nos rodea sino que, además, nos permite tratar problemas que en el pasado no eran abordables. Se tratan los elementos físicos que debe tener el laboratorio (Tipos de puerta, sensores, ventilación, etc.) además de los diferentes protocolos que se deben seguir en caso de emergencia según el compuesto con el que estemos tratando.
National Research Council (2011). Prudent Practices in the Laboratory: Handling and Management of Chemical Hazards. The National Academies Press. Washington, EEUU.
Este artículo es un material de consulta para los colaboradores de la Misión Médica Cubana, y es interesante porque se centra en caracterizar las medidas de bioseguridad para la prevención de la tuberculosis, de forma estructurada y resumida. Hace una recopilación bibliográfica sobre el tema, disponible en fuentes de información de organismos internacionales. Las conclusiones son que los docentes de la salud son considerados de alto riesgo para el contagio de infecciones como la tuberculosis. Como medida preventiva, es muy importante la aplicación de protocolos de bioseguridad establecidos para cada agente infeccioso de riesgo. También es importante el control periódico del estado de salud del personal considerado de riesgo.
Hidalgo, M. A., Vega, Y. L., y Aparicio, F. A. (2016). Bioseguridad en tuberculosis. MediCiego, 22 (3), 78-87.
Ésta es una página web donde se puede encontrar todo tipo de información sobre patologías que afectan a animales y sobre bioseguridad. Dentro de esta información podemos encontrar tanto publicaciones científicas como tesis. Como es un organismo oficial la información encontrada en esta página es fiable y de la mayor calidad posible. Además de información también permite contactar con diferentes especialistas en muchos campos de la microbiología y la veterinaria. A través de esta página web también se puede acceder a cursos de bioseguridad y a noticias relacionadas con los temas ya citados.
Los miembros del complejo Mycobacterium tuberculosis comparten el 99,5% de información de ADN, pero las pequeñas variaciones encontradas producen grandes cambios fenotípicos en el huésped. En este artículo, se realizaron alineamientos múltiples de 6 genomas, pudiendo encontrar regiones conservadas (comparando con los distintos genomas secuenciados) para lograr entender la patogénesis y los mecanismos evolutivos de las distintas especies del complejo. Este proceso se llevó a cabo gracias al software “Mauve”, algoritmo que detecta secuencias sucesivas con similitud exacta compartida por dos o más genomas (llamadas regiones locales de linealidad), y agrupándolas en bloques locales de linealidad. Este artículo es interesante ya que se concluye que aunque existe un número ínfimo de variaciones en el genoma, sí que se observan cambios fenotípicos en el huésped.
Chaves, D., Sandoval, A., Rodríguez, L., García, J. C., Restrepo, S., y Zambrano, M. M. (2010). Análisis comparativo de seis genomas del complejo Mycobacterium tuberculosis. Biomédica, 30 (1), 23-31.