Listly by alexatxa
Las lecciones alcanzadas después de asistir día a día a la última Cumbre del Clima COP25 Chile en Madrid: la visión y perspectiva de Naider sobre los acuerdos alcanzados, las diferentes charlas y eventos, y curiosidades y temas que se trataron en los mismos pasillos de la cumbre.
02/12/2019: PRIMERA JORNADA DE LA COP25
Ya ha comenzado en Madrid la cumbre del Clima COP25 “Conference of Parties”. Este año la organización del evento le ha correspondido a Chile, aunque ha terminado siendo Madrid la ciudad anfitriona debido a los conflictos políticos y sociales internos del país americano.
03/12/2019: SEGUNDA JORNADA DE LA COP25
Cerrando la década en la que más han subido las temperaturas y de mayor acumulación de gases de efecto invernadero; más de 7 millones de muertes al año por contaminación; o que 2019 será el 2º o 3º año más caluroso desde que se tienen registros. Estos son los mensajes que más se han repetido y escuchado hoy martes en los pasillos de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25).
04/12/2019: TERCERA JORNADA DE LA COP25
En esta tercera jornada, nos hemos alejado de la Zona Azul, dejando a lo lideres políticos y demás organizaciones entre debates, plenarios y reuniones de grupos temáticos o regionales. Nos hemos movido a la Zona Verde. Éste es un espacio ciudadano, de encuentro y concienciación medioambiental, con el que España quiere contribuir a facilitar la participación de toda la sociedad civil. La temática de las actividades que realizan en este espacio versan sobre transición justa, salud, género, finanzas sostenibles, innovación, bosques, ciencia y cambio climático o soluciones basadas en la naturaleza.
05/12/2019: CUARTA JORNADA DE LA COP25
El cuarto día de la COP25 aborda el tema de la agricultura, los usos de la tierra y de los bosques. Este día no ha sido elegido al azar ya que hoy se celebra el día mundial del suelo. La importancia del suelo y los bosques en relación a los servicios de los que nos proveen pasa por la fijación del carbono, de proporcionar alimentos, biodiversidad, agua limpia, y ofrecer refugio, entre otros, pone también de manifiesto la relevancia del sector rural, del consumo local y responsable, y de la gestión de los espacios naturales para la mitigación y adaptación del cambio climático. “Cuanta más biodiversidad tenga un ecosistema, mejor resistirá el cambio climático” subraya uno de los asistentes.
06/12/2019: QUINTA JORNADA DE LA COP25
Con motivo de la celebración de la COP25 en Madrid la sociedad civil también se ha movilizado. La ciudadanía en general a acudido a manifestarse. Casi medio millón de personas se aglutinaron en las calles según las organizaciones. También destaca la cantidad de ciudadanía organizada en diferentes colectivos y organizaciones indígenas, sociales, civiles, culturales, de jóvenes, ecologistas, políticas, sindicales, etc.
07-08/12/2019: SEXTA Y SÉPTIMA JORNADA DE LA COP25
Durante el fin de semana hemos aprovechado que estábamos en Madrid para acercarnos a otra cumbre del clima que se está celebrando en paralelo, también en la ciudad de Madrid. La Universidad Complutense acogerá desde este viernes hasta el final de la cumbre al viernes siguiente, la Cumbre Social. Una cumbre autogestionada y autoorganizada por las organizaciones sociales, culturales y ecologistas. La Cumbre Social bajo el lema más allá de la COP25: la cumbre de los pueblos ha llenado el edificio multiusos E del campus universitario, así como la carpa instalada en el parking contiguo. La cumbre social está abierta a todos y todas las curiosas e interesados en conocer y debatir sobre la situación climática. Y también está abierta a dar voz a tantas inquietas personas capaces de pensar, proponer y construir alternativas sin necesidad de esperar a que se legisle o se acuerde nada desde los poderes fácticos.
09/12/2019: OCTAVA JORNADA DE LA COP25
Arranca la semana fuerte en la COP25 donde los ministros de medio ambiente del mundo, mandatarios y consejeros internacionales deben decidir sobre aspectos importantes en el futuro climático del mundo.
Dentro de estas decisiones que pueden comprometer el porvenir se encuentra el Artículo 6 del Acuerdo de París. Este Artículo es el que regula los mercados de carbono y permite las transacciones monetarias con las emisiones de gases de efecto invernadero, estableciendo la legalidad de lo que se conoce como mercados de carbono. De esta forma si un país emite más de lo permitido, puede pagar a otro para que reduzca una cantidad de gases equivalente.
10/12/2019: NOVENA JORNADA DE LA COP25
La semana avanza y cada vez hay más presión por conocer cuáles son los acuerdos y ver cómo los diferentes hilos se van atando y cuales quedan sin atar.
Sociedad civil, movimientos indígenas y activistas por el clima ven que la semana avanza y de momento no se han resuelto las grandes incógnitas. Los grupos de presión son muchos a puerta cerrada, por ello estos grupos que sí han entrado en la zona azul pero que no tienen acceso a las salas cerradas de negociaciones han incrementado su actividad. Los pasillos de la zona azul son un hervidero de actividades donde se encuentran ministros/as, activistas, prensa, observadores de organizaciones internacionales, miembros de ONGs de todo el mundo, delegaciones oficiales, indígenas y trabajadores de la cumbre.
11/12/2019 – DÉCIMA JORNADA DE LA COP25
Durante la décima jornada los agentes sociales manifestaban su impaciencia ante la tenue respuesta de los líderes y lideresas mundiales en la lucha contra el Cambio Climático. Empezaron los jóvenes de Fridays For Future ocupando la sala de plenarios principal exigiendo compromisos reales y ambiciosos para alcanzar los objetivos de París.
12/12/2019 – UNDÉCIMA JORNADA DE LA COP25
No hay acuerdo. De momento.
Durante todo el día, un grupo de países ha estado presionando en la Cumbre del Clima de Madrid para retrasar hasta tres años la obligación de presentar medidas más fuertes y ambiciosas contra el cambio climático. En 2020 se inicia el nuevo ciclo en el Acuerdo de París donde se debe revisar al alza los compromisos de los países, pero este grupo ha planteado esperar a 2023 para presentar dichas medidas.
Como los partidos que se deciden en la prórroga, la Cumbre del Clima de Madrid duró más de lo que inicialmente se preveía. Y como muchas veces ocurre en el deporte, el hecho de que un equipo quiera ganar no significa que este lo haga finalmente. De hecho, muchas veces prevalece una defensa férrea que ayude a mantener el empate en el marcador, y lograr así que el otro equipo no gane alargando al máximo posible el partido.
LAS TRES CLAVES DE LA CUMBRE (PARTE 1) - DAÑOS Y PERDIDAS
Ya está avanzada la segunda semana de la cumbre climática en Madrid. Los líderes y lideresas políticos aún están debatiendo sin haber llegado a acuerdos concretos. Se espera que estos irán siendo publicados a lo largo de esta semana. Pero ¿De qué se está hablando exactamente en la cumbre?
LAS TRES CLAVES DE LA CUMBRE (PARTE 2) – PLANES AMBICIOSOS
Hoy termina la cumbre climática en Madrid. Los líderes y lideresas políticos aún están debatiendo sin haber llegado a acuerdos concretos. Pero ¿De qué se está hablando exactamente en la cumbre? ¿En que se tienen que poner de acuerdo?
LAS TRES CLAVES DE LA CUMBRE (PARTE 3) – MERCADOS DE CARBONO
La cumbre ha finalizado con otro fracaso mas. Otra oportunidad perdida para la historia de la humanidad. Nuevos fracasos y más oportunidades perdidas que no dejan de acumularse, a lo largo y ancho del planeta, junto con las sensaciones de fraude, decepción, cansancio e incomprensión. Sentimientos que pasarán a ser de rabia y rebeldía más pronto que tarde.