List Headline Image
Updated by cmunoz51 on Oct 10, 2017
Headline for EticUoc
 REPORT
cmunoz51 cmunoz51
Owner
9 items   3 followers   1 votes   42 views

EticUoc

Diseño con finalidades de interés social.

SI BUSCAS EMPLEO

Cursos para parados en Barcelona. #inem #soc #catalunya

No es el mismo fin pero sí son los mismos medios. En este caso la Asociación YAWARA-JITSU aprovechando su actividad principal (el deporte) imparten un curso gratuito de defensa personal femenina.

2

WHAKAMUA

WHAKAMUA

Buenas tardes equipo, como ya planteamos anteriormente uno de los objetivos de la empresa Brufazo es impartir talleres de diseño a distintos colectivos de la sociedad. Pero también propongo añadir un ingrediente extra y es realizar una actividad similar a la de esta fundación que colabora con muchas ONG para cambiar el mundo a través del diseño. Está muy bien!! ¿qué pensáis?
enter link description here

2

CURSOS PARA COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL

CURSOS PARA COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL

Buenas Chicas, aporto aquí otra idea, y son cursos impartidos para colectivos en riesgo de exclusión social. El enlace de la pagina que adjunto es sobre un curso de educador, seria para realizar uno similar de diseño.
enter link description here

2

Ideas para los diversos ámbitos de intervención de Brufazo

Ideas para los diversos ámbitos de intervención de Brufazo

Aporto también este documento, enter link description here que he encontrado donde hay varias ideas interesantes que nos pueden ser muy útiles, como:

Ámbito del acceso al empleo y la ocupación
Creación de oportunidades de empleo a través de la producción de bienes culturales y/o de actividades relacionadas con el mundo de la expresión artística.
Ejemplo:

  • Creative Future es una organización bené ca que ofrece a las personas excluidas la opor- tunidad de reintegrarse, a través de sus propios talentos, mediante la capacitación (a nivel de iniciación y avanzado) y el apoyo a artistas y escritores, que posibilita también exponer y publicar su trabajo. Debajo del sombrero formaría parte de este ámbito, en la medida en que posibilite efectiva- mente el acceso de las y los artistas al empleo, y constituye también, como enseguida seña- laremos, un ejemplo de un proyecto artístico abierto a artistas con distintas capacidades. Y también formarían parte de este ámbito los proyectos orientados a la capacitación profesional en actividades artísticas de personas en situación de exclusión, riesgo o vulnerabilidad.

Ámbito del fomento relacional
Fomento de la relación en personas con situaciones de aislamiento social (capacitación re- lacional, apertura, con anza...) y del encuentro y la interacción entre personas diferentes, a través de proyectos o actividades artísticas.
Ejemplos: proyectos comoTopaleku o el Bar Sarea, formarían parte de este ámbito, aunque en el caso del Bar Sarea se pretende también generar expresamente un espacio cultural en un contexto urbano de exclusión.
También se encuadrarían en este ámbito proyectos como el de Goiztiri (teatro por y para jóve- nes que fomenta la interculturalidad), el curso de palmas de Kalé Dor Kayikó y los talleres de Mujeres del Mundo.

Ámbito de la transformación y mejora del espacio (urbano, local, público...)
Mejora de un espacio físico, un territorio, una infraestructura... a través de intervenciones artísticas.
Ejemplo:

  • http://www.6emeia.com/sobre.php. Este duo realiza intervenciones sobre el mobiliario urbano (alcantarillas, postes,...) con el objetivo de transformar el espacio urbano y pro- mover una re exión y un cambio de perspectiva sobre el mismo. Los proyectos de transformación y adaptación de los espacios (urbanos) a las nece- sidades de todas las personas, como la ciudad de los niños, y de transformación del espacio urbano a través de intervenciones artísticas para generar espacios amables, de convivencia..., en contextos de exclusión, formarían parte de este ámbito.

Ámbito de la visibilización de creaciones y producciones culturales
Visibilización de las creaciones y producciones artísticas de personas y colectivos que, habi- tualmente, se encuentran alejados de los círculos de difusión cultural y del mercado de bienes culturales.
Ejemplo:

  • Programa (taller, postales, vídeo, exposición...) de empoderamiento y fortalecimiento de la expresión cultural a través del arte, realizado por personas inmigrantes, gestado en 2007 y realizado en 2008 con el liderazgo de la Coordinadora de ONG de Euskadi de Apo- yo a Inmigrantes-Harresiak Apurtuz. Con esta iniciativa se busca visibilizar la producción artística y cultural, realizada por personas inmigrantes dentro de las diferentes disciplinas artísticas existentes, así como entablar relaciones de cooperación y trabajo conjunto con aquellas entidades sociales que desarrollan la actividad. Los proyectos que posibilitan la visibilización de la creación y producción cultural de personas con discapacidad que se han referido (proyecto de fotografía con personas ciegas, Verdini Dantza Taldea, Quick, Artismo..,) entrarían dentro de este ámbito, en cuanto fomentan la crea- ción o producción artística, y garantizan su visibilización en escenarios, galerías y otros espa- cios de difusión.

Ámbito de la sensibilización y la denuncia
Sensibilización y denuncia (combate del estigma, del racismo...) a través de diferentes disci- plinas artísticas, protagonizadas, en algunos casos, por las propias personas en situación de exclusión, riesgo o vulnerabilidad.
Ejemplos:

  • El Frente de Artistas del Borda es una experiencia que surge a nes del año 1984, con el objetivo de producir arte como herramienta de denuncia y transformación social, por parte de artistas internados y externados del Hospital El Borda, posibilitando que las pro- ducciones artísticas generen un vínculo con la sociedad. “Ir al frente”, exponerse a salir, cuestionando de esa manera el imaginario social respecto a la locura.
  • Canal accesible: cuarenta personas con discapacidad fotogra aron con teléfonos móviles cada obstáculo que se encontraron en las calles y, enviando mensajes multimedia, dibu- jaron en internet la cartografía de la Barcelona inaccesible. El proyecto Identibuzz o el proyecto Habla, se ubicarían también en este ámbito, junto con otros proyectos de sensibilización y educación en valores, protagonizados o no, por las perso- nas en situación o riesgo de exclusión (Hortzmuga, Trukeme, Munduko Txokoa, elaboración de videojuegos con una nalidad de sensibilización,...).
SI BUSCAS EMPLEO

Cursos para parados en Barcelona. #inem #soc #catalunya

  • buenas chicas! Os presento a la fundación adsis, de la que he sido voluntaria. Trabajan en proyectos de exclusión social, centros abiertos para jóvenes y un millón de cosas más.. Esta es su página web. Os he puesto directamente la historia pero tienen mil y una cosas
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE EMPRESAS DE INSERCIÓN

¡Hola equipo! Las empresas de inserción son: “sociedades mercantiles o cooperativas que realicen cualquier actividad económica de producción de bienes y servicios, cuyo objeto social tenga** como fin la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social **como tránsito al empleo ordinario.
He pensado que la imprenta podría ser una empresa de inserción. Si queréis más información, dejo los enlaces al portal del Ayuntamiento de Madrid y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el foro, aunque esta asociación resume muy bien toda la información que he encontrado al respecto.

Iroko Mobiliario y Montajes S.L.

La Asociación cultural "La Kalle" promueve la empresa de inserción "IROKO MOBILIARIO Y MONTAJES SL". Tienen un proyecto muy bonito y muy en la línea de lo que hemos ido hablando que puede ser el enfoque de BRUFAZO. El vídeo sobre la asociación en la portada de la web es muy interesante y aporta más datos.